Artículo escrito por Ana Cabanillas
Responsable de Compras, Logística y Almacenes


¿Sabías que la caja que pides por internet recorre cientos de kilómetros gracias a sistemas más inteligentes que muchos humanos? La logística, ese engranaje invisible que mueve el mundo, está viviendo una auténtica revolución. En las últimas décadas ha pasado de ser una actividad manual y repetitiva a un ecosistema digital, automatizado y predictivo.

De carretillas y papel… a la inteligencia artificial

Durante años, la logística se basaba en almacenes llenos de operarios, papeles y llamadas para coordinar entregas. El cambio comenzó con la llegada del código de barras, el GPS y los sistemas ERP. De pronto, fue posible rastrear paquetes, controlar inventarios en tiempo real y automatizar tareas básicas.

Pero eso fue solo el principio.

Hoy, tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT), la robótica y la trazabilidad digital están cambiando las reglas del juego.

Almacenes que piensan por sí solos

Los nuevos sistemas de gestión de almacenes (WMS) ya no se limitan a registrar productos: deciden dónde colocarlos, en qué orden recogerlos, y cuándo avisar para reponer stock. Incluso pueden integrar datos de producción para saber cuándo preparar pedidos o eliminar residuos.

Además, herramientas como el RPA (automatización robótica de procesos) liberan a los empleados de tareas administrativas repetitivas: copiar datos, generar informes o enviar alertas ya lo hace un software.

Conectado, trazable y en la nube

Una tendencia en auge es la migración de estos sistemas a la nube (modelo SaaS). Esto permite que empresas de cualquier tamaño accedan a herramientas avanzadas sin grandes inversiones en servidores o mantenimiento.

Por ejemplo, muchas soluciones actuales permiten:

  • Trazabilidad total de productos, desde la entrada hasta el cliente final.
  • Paneles en tiempo real para tomar decisiones sobre ventas, compras y producción.
  • Integración con etiquetas RFID, básculas inteligentes o incluso con robots de transporte autónomo.

El futuro ya está aquí: IA, blockchain y drones

Ya existen almacenes donde los productos se recogen con vehículos robotizados, se clasifican solos y se preparan para envío sin intervención humana. Algunos sistemas usan IA para predecir picos de demanda y adaptar rutas de transporte en tiempo real. Otros están probando blockchain para asegurar la transparencia de cada paso del proceso.

Y sí, los drones también están en juego: aún con limitaciones legales, ya se usan para entregas exprés o en zonas remotas.

Más eficiencia, menos errores y mejor servicio

Todo esto se traduce en beneficios reales: entregas más rápidas, menos errores, menos papel, ahorro energético y mayor satisfacción del cliente. Lo mejor es que muchas de estas soluciones están diseñadas para ser fáciles de usar, sin necesidad de conocimientos técnicos complejos.

También te puede interesar…

  • InLOG participa en la jornada “Ahorre costes gracias a los sistema de gestión de almacenes SGA e industriales”

  • Almacenamiento Automatizado: Eficiencia Logística en la Era Digital

  • ¿Qué es Business Central?

  • InLOG participará en la jornada Soluciones innovadoras en Logística más allá de la IA, de Valladolid