Hoy hablamos con Tomás Muñoz, CEO de Tomec Engineering Consulting, una consultoría integradora de sistemas automatizados especializada en centros logísticos. Con más de 15 años en el sector, entre sus mejores clientes se encuentra Amazon, aunque también realizan proyectos para sectores como los de alimentación, farmacia o productos de bienes. Su función es automatizar la parte logística mediante robótica móvil o tradicional.

 

¿Cómo ha cambiado estos años la integración de tecnología en los almacenes logísticos?

La industria tradicional siempre ha sido de centrarse mucho en el proceso, y las empresas se han dado cuenta de que la logística es una parte muy importante.

La logística ha ido cambiando a lo largo de estos años, en la que los clientes ya piden más eficiencia, más control, más toma de datos… Un modelo de gestión siempre es necesario para que la parte de control, que es la que nosotros hacemos, funcione bien: desde un pedido, un destino o simplemente un pesaje, saber si es correcto o no es correcto.

Y ha ido evolucionando: desde integraciones grandes que se hacían antes, ahora nosotros lo que ofrecemos son soluciones más personalizadas y que se hacen por fases, en la que el cliente no tiene que hacer una inversión global de una vez, sino que puede ir adaptándola en función de sus procesos y también haciéndola más escalable a lo largo del tiempo.

Cada vez hay más soluciones innovadoras para hacer que la operativa de los clientes sea más eficiente. ¿Cómo de sensibles son los clientes al uso de la última tecnología disponible?

Antes eran más reacios a la automatización; lo que funcionaba, no se tocaba. Y, si bien es cierto que van queriendo tener las últimas tecnologías, esto también viene un poco de la mano del aumento del absentismo y la falta de personal, que también es mayor, de modo que se ven un poco obligados a utilizar las últimas tecnologías.

Está habiendo un cambio de mente en ese aspecto de preocuparse, de interesarse y, sobre todo, de integrar las últimas tecnologías, como pueden ser AMRs o ya introducir un poco de inteligencia artificial o sistemas automatizados más complejos, en el que tomas decisiones basadas en históricos o apoyándose en otras tecnologías como es la IA o un tipo de gestión de almacenes más inteligente.

Felipe Rebollo y Tomás Muñoz.

¿Crees que la IA será el nuevo pilar de las soluciones logísticas?

La IA no es el superproducto estrella, pero sí es una herramienta en la que basarnos. Los AMRs ahora sí que están teniendo tendencia porque la logística tradicional de transportadores, de conveyos de cinta y demás, ocupaban mucho espacio. Y con los AMRs se está viendo que la escalabilidad es mucho mejor. Se trata de combinar un poco tecnologías más tradicionales con las nuevas sin desmerecer o merecer más unas que otras. Hay que saber cómo utilizarlas.

¿En qué proyectos está trabajando Tomec Engineering en estos momentos?

Actualmente estamos en varios proyectos con Amazon, como Amazon Airflow, que es una ampliación de líneas. Tenemos dos nuevos proyectos con Amazon Logistics, que es un tipo de nave nueva que está creando Amazon, que es un poco intermedio entre el Amazon grande y el hub, un poco el último milla, en el que se harán pedidos más dinámicos, más rápidos, con un volumen muy alto de pedidos diarios.

También estamos trabajando con Consum en Murcia. Y de cara al futuro, tenemos posibilidades con un distribuidor de perfumes y continuar otros proyectos con Amazon y con Consum.

¿Cómo de importantes son las actividades de I+D para la propia Tomec Engineering?

Nosotros tenemos que estar siempre a la orden del día en nuevas tecnologías. Al trabajar con clientes como Amazon, que siempre quieren lo último de lo último, nosotros tenemos que sorprenderle.

Hay que apostar por los nuevos productos o estándares de programación, que tienen que ir adaptándose siempre a los nuevos tiempos, a las nuevas peticiones que hace el cliente de carencia, pedidos, eficiencia, precisión…

Nuestro estándar, que es nuestro producto estrella, que es adaptable a más o menos todos los clientes, se va renovando constantemente para dar un mejor servicio en ese aspecto. Entonces el I+D+i, ahí siempre está en constante movimiento.


Puedes disfrutar del vídeo de la entrevista aquí:

.

También te puede interesar…

  • Evaluación de necesidades para implementar un SGA

  • Seguridad y cumplimiento normativo en los sistemas de gestión de almacenes

  • Seguimiento de activos en tiempo real: ¿es necesario para tu almacén?

  • Aumenta la productividad del almacén sin aumentar el personal