Conocer cuáles son las principales características de un WMS es vital para acertar a la hora de su implantación. Aunque en el mercado existen numerosas opciones, no todas cuentan con las mismas funciones.

 

¿Qué es un WMS?

Antes de indagar en las características de un WMS, debemos saber que, por sus siglas en inglés, un WMS (Warehouse Management System) es un sistema de gestión de almacenes, o SGA. Se trata de un programa software que permite tener un control total sobre lo que ocurre en nuestro almacén.

Los años en los que los almacenes se controlaban con lápiz y papel (o más tarde con hojas de cálculo) han quedado atrás. El descontrol, la pérdida de material, los retrasos en las entregas y un largo etcétera terminaron por desembocar en la creación de los primeros sistemas de gestión de almacén.

Un WMS es, hoy por hoy, una herramienta imprescindible de cara a manejar las mercancías, los pedidos y los movimientos que se producen en el almacén. Y los avances tecnológicos han permitido que se hayan ido introduciendo nuevas herramientas, como terminales de radiofrecuencia, terminales de voz o móviles que permiten un manejo in situ de la operativa.

Características de un WMS

Una de las características de un WMS es la integración tecnológica.

¿Cuáles son las características de un WMS?

Si comenzamos a hablar de las características de un WMS, hay una que, en los últimos tiempos, está adquiriendo una relevancia especial: el tiempo real.

Contar con un software que opere en estricto tiempo real garantiza no solo la información sobre inventario, el mapa de almacén o el estado de los pedidos. Contar con una actualización permanente de todos estos datos (y muchos otros), permite tomar siempre la mejor decisión a la hora de realizar la gestión del almacén.

Esta característica concreta se ha impuesto ya en los grandes centros logísticos de todo el mundo y está llegando a todos los demás. El motivo es claro: contar con información en tiempo real facilita la gestión, agiliza la toma de decisiones y garantiza mejores resultados.

 

Más allá de la gestión en tiempo real

Sin embargo, y aunque la gestión en tiempo real es el atributo de moda, existen otras características que un WMS de vanguardia debe contemplar.

Un buen gestor de procesos debe ser capaz de decidir en cada momento cuál es el movimiento óptimo, cuáles son las prioridades, cómo han de balancearse las cargas de trabajo… En definitiva, debe ser capaz de ofrecer las alternativas más eficientes posibles para aumentar la productividad y mejorar la gestión del almacén.

El uso de la tecnología disponible, como lectura de códigos de barras, dicción de dígitos, uso de terminales RF o lectura de etiquetas RFID, debe permitir controlar la mercancía o las ubicaciones de cada operación. Esto permite operar sin errores y reducir el tiempo de respuesta, lo que aumenta la calidad del servicio.

El control de la trazabilidad es otra de las características de un WMS que tienen mayor relevancia. Gestionar correctamente las operaciones, los lotes o los números de serie, integrarse con sistemas MES, con básculas o con dosificadores… ayuda a mantener un control absoluto sobre todo el proceso de gestión del almacén.

 

¿Cómo instalar un software WMS?

Otra de las características de un WMS hace referencia a la forma de instalación, ya que esta puede estructurarse en local o en la nube. La instalación en la nube aporta ventajas significativas, como posibilidad de acceso remoto, escalabilidad, flexibilidad o reducción de costes.

Además, existen opciones para realizar una instalación basada en un modelo de infraestructura como servicio o bien como un modelo de software como servicio.

De este modo, la asistencia en caso de necesidad por cualquier motivo se realiza de forma mucho más sencilla, con posibilidad de ejecutarla en remoto. Así, cualquier incidencia puede resolverse mucho más rápido y con un mayor grado de satisfacción.

 

Como hemos visto, a la hora de elegir un proveedor para implementar tu sistema de gestión de almacenes con éxito conviene contar con una empresa que cuente con una amplia experiencia. Además, el software elegido debería cumplir con las características de un WMS básicas que hemos comentado y, para terminar, contar con un sistema de soporte eficiente y con alta disponibilidad.

También te puede interesar…

  • Diferencias entre un SGA y un SGA industrial: la importancia de la especialización

  • ¿Qué es un SGA?

  • ¿Qué es Business Central?

  • Cómo la tecnología puede resolver tus problemas de logística